Google ha anunciado que en marzo de 2020 eliminará completamente la interfaz clásica de escritorio, para que los usuarios anclados en las viejas versiones de la plataforma disfruten de las opciones que ofrece su nueva interfaz, más enfocada a la experiencia del usuario.
El nuevo aspecto de YouTube en navegadores incluye títulos más largos y miniaturas más grandes y más ricas que ofrecen información más clara sobre el vídeo a simple vista. Las previas de los vídeos también tienen mayor resolución, al ser un diseño más limpio, se han eliminado algunos estantes de contenido y se han añadido otros como los contenidos recomendados.
Las nuevas interfaces de YouTube se han centrado en el usuario, sobre todo en facilitar la selección de sus contenidos favoritos. En escritorio, el usuario puede agregar a la cola un vídeo desde la previsualización o seleccionar varios vídeos para verlos en cola sin tener que interrumpir el que está viendo en ese momento.
Hasta ahora, los usuarios disponían de una opción para deshabilitar todos los cambios de diseño de YouTube en navegador de escritorio y seguir con la interfaz clásica de la plataforma. A partir de marzo de 2020, se eliminará esta opción y la interfaz clásica desaparecerá para siempre.
Los cambios en la interfaz empezaron a introducirse en 2017, cuando se lanzó Material Design, una filosofía de diseño minimalista basada en objetos para todos los productos de Google. En la imagen que compartimos a continuación se pueden apreciar todos los cambios que se han ido introduciendo en la interfaz de escritorio de YouTube en los últimos años.
A todos aquellos usuarios que sigan utilizando la interfaz clásica, se les enviará un mensaje invitándoles a cambiar a la nueva. El mensaje también indicará si el navegador que está utilizando es compatible o no con la nueva versión de YouTube.
El equipo de YouTube ha tomado la decisión de eliminar la versión antigua, porque las versiones viejas de la interfaz no pueden aprovecharse de las mejoras que se han introducido a lo largo de los años. Sobre todo, aquellas referentes a contenidos recomendados basados en las preferencias y la mejora de la experiencia del usuario.