Todo sobre las Storias de Twitter, que se llamarán «Fleets»

En pleno auge del contenido efímero en todas las redes sociales, Twitter ha anunciado oficialmente que tendrá sus propias Stories. Hace unos meses ya se especuló con la posibilidad y los rumores volvieron a sonar con fuerza hace dos semanas, al comprar la compañía una app de plantillas para historias llamada Chroma.

Ahora llega la confirmación, realizada por la compañía a través de su blog corporativo, aunque de momento se trata de una prueba que se está desarrollando ya en Brasil y que irá extendiéndose a otros territorios en la fase de test, hasta decidir Twitter si finalmente la lanza en todo el mundo de manera oficial.

La versión de Twitter de las Stories ha sido llamada por la compañía como «Fleets» y permite a los usuarios publicar contenido que desaparece a las 24 horas de ser subido a la red social. Estos contenidos no pueden recibir «Me gustas», ni «Respuestas», ni ser «Retuiteados», aunque si el usuario que los publica admite recibir mensajes directos, sí que se podrá responder a ellos de forma privada.

Sin embargo, sí son contenidos que estén disponibles para todo el mundo, no sólo para aquellas personas que nos siguen en Twitter. Lo que ocurre es que no se mostrarán ni siquiera a los seguidores en el feed, sino que los usuarios tendrán que entrar a nuestro perfil para verlas. De la misma manera, podremos entrar a cualquier perfil público de un usuario, aunque no le sigamos, para ver sus «Fleets». Eso si, si la cuenta es privada, no los podremos ver.

Además, si entramos en nuestro propio perfil, veremos «Fleets» de las personas a las que seguimos, aunque no ordenados cronológicamente, sino que Twitter señala que decidirá cuáles mostrar teniendo en cuenta de qué personas solemos consumir más «Fleets» y también considerará los contenidos de aquellas personas con las que tengamos seguidores en común.

Los contenidos efímeros en Twitter se muestran en la parte superior de la pantalla y sólo desde la aplicación móvil y el primer icono muestra la foto de perfil del propio usuario, como ocurre en otras redes sociales, con un signo de un mas (+). Si se pulsa sobre él, el usuario podrá publicar su «Fleet», ya que se abre el compositor del mensaje, en el que se pueden publicar texto, fotografías, archivos GIF y vídeos.

No cuenta con grandes opciones de edición de texto o de imagen, pero al menos en la fase de test no tiene demasiadas limitaciones temporales. De hecho, se pueden subir vídeos de hasta dos minutos y 20 segundos (es decir, 140 segundos, como en los contenidos tradicionales en Twitter) siempre que no pesen más de 512 MB.

Los usuarios podrán subir distintos «Fleets» seguidos, para crear un multi-fleet, y jugar con la creatividad y compartir contenidos de más extensión divididos en varios «Fleet».

A diferencia de en otras redes sociales, donde se avanza por cada uno de los Fleets pulsando en la pantalla, en Twitter para ver los «multi-Fleets» de los usuarios habrá que deslizar hacia arriba, en un movimiento similar al que se realiza en TikTok para pasar de un contenido a otro. Eso sí para pasar a otro «Fleet» sí que habrá que deslizar hacia la izquierda. De todas maneras, estos movimientos podrán cambiar en la versión oficial cuando se lance, según ha reconocido Twitter. Todo dependerá de cómo avance el test y los resultados que arroje.

Además, Twitter da la opción para que determinados usuarios -creadores de contenido, productoras de TV, etcétera- con los que establezca acuerdos, puedan subir contenidos de hasta 10 minutos de duración.

Los «Fleets», las Stories de Twitter, tampoco podrán publicarse embebidas en otra página web, ni serán recomendadas por el algoritmo de la plataforma en secciones como los Momentos o en las Búsquedas. En definitiva, se tratan más de un «complemento» para la página de perfil que otra cosa, y con ellas Twitter tratará de ver si los usuarios se animan más a entrar a esa página de perfil del resto de usuarios.

También servirá para que quienes no tuiteen porque no se sienten cómodos porque el contenido en Twitter sea público se animen quizá a subir estas publicaciones, a sabiendas de que desaparecerán a las 24 horas de su publicación y, según ha confirmado Kayvon Beykpour, jefe de Producto de Twitter y creador de Periscope, llegan como respuesta a las peticiones de muchos usuarios que las estaban solicitando también en Twitter.

https://twitter.com/kayvz/status/1235248673136635909

El anuncio de Twitter llega sólo unos días después de que LinkedIn también confirmara que tendrá sus propias Stories, aunque las lanzará en el algún momento de este año. Con ello, estas dos redes sociales se unirán a otras como Instagram, Facebook, YouTube e incluso WhatsApp, que también tienen sus historias, formato que todos han imitado de Snapchat, la primera red social que empleó el contenido efímero.

AdSchoolTodo sobre las Storias de Twitter, que se llamarán «Fleets»