¿Qué es la canibalización SEO y cómo afecta a tu web?

La canibalización SEO se produce cuando dos páginas diferentes, dentro de un mismo sitio web, compiten por la misma palabra clave. Cuando esto se produce, las dos páginas se obstaculizan, compitiendo por la misma posición en Google y provocando problemas para posicionar la página, permitiendo que los contenidos de la competencia se posicionen por encima, que la página web pierda tráfico, que se produzcan consultas en páginas incorrectas o que caigan las ventas.

Este problema puede surgir de una mala estrategia SEO, una planificación deficiente de los contenidos o incluso puede ser un simple despiste. Aunque es importante recalcar que la canibalización SEO no siempre es negativa. En algunos casos, que Google posicione dos páginas de un mismo sitio web en las primeras posiciones puede ser beneficioso. Siempre que los contenidos sean claramente diferentes y que ofrezcan información útil al usuario sobre su consulta, disponer de dos resultados consecutivos en la página de Google será beneficioso.

En la siguiente imagen se pueden ver dos casos diferentes de canibalización SEO en una misma página de resultados de búsqueda de Google:

Este último supuesto, suele ser común en las tiendas online. Por ejemplo, una tienda de relojes que haya trabajado el SEO de su página para la categoría «relojes deportivos» y también en cada página de producto. Ahora, al realizar una búsqueda en Google, aparece en primer lugar la página de categoría y en segundo lugar uno los productos, ¿sería negativo? Al contrario, en este caso, la canibalización resultaría positiva, ya que la empresa copa las primeras posiciones de Google, por lo que la mayoría de los clics de los usuarios se realizarán en esos primeros resultados.

Entonces, ¿cuándo se produce la canibalización SEO y cuándo se debería eliminar? Siempre que una página relevante para el proyecto se posicione por debajo de otra página que no lo sea, se deberá solucionar. Estos son los ejemplos más comunes:

–Artículos con varias partes: Algunos artículos, por extensión o complejidad, se publican en varias entregas. En este caso, el primer artículo debería aparecer en primera posición. Si esto no es así, lo mejor es agregar una etiqueta canonical, para favorecer la lectura de ese artículo.

-Productos que se posicionan erróneamente: Entre productos diferentes, pero con descripciones y nombres muy parecidos, puede suceder. En este caso, será necesario revisar y optimizar el SEO de cada uno, incluyendo las URL.

-Blog sobre categoría de servicio: Uno de los problemas más comunes es que un artículo del blog, escrito para apoyar una estrategia de generación de tráfico, se posicione por encima de la página del servicio o producto que se quiere vender. En este caso, conviene revisar la estrategia SEO, hacer un seguimiento de palabras clave y, si fuera necesario, cambiarlas por otras que sean «Long Tail», es decir, por palabras clave más largas, que incluyan más de dos términos y que supongan un factor de diferenciación.

¿Cómo detectar una canibalización SEO?

Para detectar una canibalización SEO se pueden utilizar herramientas como Google Search Console. Para ello, se puede acceder a la sección «Resultados de Búsqueda», dentro del módulo de Rendimiento.

A continuación, en la sección «Consultas» se deberá escoger la palabra clave de la que se tengan sospechas de canibalización.

Una vez seleccionada, se deberá hacer clic en «Páginas», donde aparecerán todas las URL de la página web que se encuentran posicionadas para esa palabra clave concreta.

Una vez descubierta la canibalización, se deberá solucionar como se ha explicado en este artículo. Es importante recalcar que cada página y cada proyecto es diferente, por lo que necesitará un tratamiento personalizado. Algunas veces se necesitará realizar un análisis de cada página para establecer los cambios necesarios, otras veces requerirá el uso de las etiquetas «canonical» y en ciertas ocasiones bastará con revisar el enlazado interno.

AdSchool¿Qué es la canibalización SEO y cómo afecta a tu web?