Google elabora informes con los movimientos de las personas durante la cuarentena

El confinamiento en los hogares y las normas estrictas de distanciamiento social si es necesario salir a la calle son dos de las iniciativas que gobiernos de todo el mundo han convertido en norma legal para sus ciudadanos durante la pandemia de COVID-19. No hay otra forma de reducir la velocidad de transmisión del virus.

No cabe duda que ha supuesto un cambio radical en la vida de cada una de las personas individualmente pero también en la manera en la que la sociedad se desarrolla, actúa y se mueve. Google ya analizaba con anterioridad los movimientos de las personas. Por ejemplo, era capaz de determinar cuándo un establecimiento estaba más concurrido y mostrarlo así tanto en el buscador como en Google Maps, empleando siempre datos agregados y anónimos, que no identificaban a cada persona en concreto.

Ahora, en la situación de emergencia para la salud pública en la que nos encontramos, esta información puede ser relevante para los equipos de salud pública que toman decisiones críticas para combatir el virus. Por eso, Google ha comenzado a publicar Informes de Movilidad Comunitaria, que proporcionan información mediante datos agregados y anónimos para trazar tendencias de movimiento a lo largo del tiempo por la geografía de cada región, en diferentes categorías como lugares de trabajo, comercio minorista y ocio, tiendas de alimentación y farmacias, parques, estaciones de transporte público y zonas residenciales.

Estos datos, por ejemplo, permiten conocer cómo se desplazan y en qué horas los usuarios a las tiendas, lo que permitiría ajustar las horas de apertura y cierre. También las visitas recurrentes a las estaciones de transporte, información que permitiría saber a las autoridades si es necesario aumentar un determinado servicio o reducir su frecuencia.

Google muestra la tendencia de los movimientos durante varias semanas, siendo la información más reciente de las últimas 48 a 72 horas. No se comparte el número de personas que había en un lugar, pero si el aumento o descenso de las visitas. De momento se da información de 131 países, entre ellos España.

La compañía ha señalado que está trabajando para ampliar el número de países y también para poder dar los datos a nivel regional. «El objetivo es que estos informes sean útiles para los funcionarios de salud pública de todo el mundo que buscan proteger a las personas de la propagación del COVID-19», ha reconocido Google en un comunicado.

Google no es la primera compañía tecnológica que realiza este tipo de mapas con datos anónimos de la población y que los emplea para un fin como este. Facebook, desde hace un par de años, elabora mapas migratorios de población que se han empleado en situaciones de emergencia y de desastres naturales.

AdSchoolGoogle elabora informes con los movimientos de las personas durante la cuarentena