Cuatro consejos de Twitter para marcas en tiempos de COVID-19

Durante la situación de emergencia para la salud pública que ha supuesto la pandemia de COVID-19, el uso de Twitter, como el de las aplicaciones de videollamadas, se ha disparado. De hecho, Twitter ha llegado a contar con más de 163 millones de usuarios diarios en las últimas semanas de marzo, un 8% más que la cifra oficial con la que cerró el cuarto trimestre de 2019, que se situó en 152 millones de usuarios diarios.

No sólo es que Twitter se utilice más, sino que también ha cambiado por completo la manera en la que se conversa en la red social. Dejando aparte temas políticos, cabe destacar, por ejemplo, que la conversación sobre televisión se ha multiplicado por 28 en las últimas semanas. Durante el confinamiento el consumo de televisión está alcanzando cifras récord, y los usuarios emplean Twitter como segunda pantalla televisiva y complemento del medio audiovisual para comentar muchos de los programas que se emiten.

Por otra parte, el interés de los tuiteros por los contenidos en streaming es 22 veces mayor que antes de la crisis, según ha señalado Twitter. En este sentido, la conversación en torno a las mejores películas y series de Netflix y otras plataformas como HBO, Sky, Amazon Prime Vídeo o la recién lanzada Disney+ ha crecido considerablemente.

También se ha disparado el interés sobre los videojuegos. Las conversaciones sobre el gaming son 11 veces más recurrentes durante la cuarentena, motivadas entre otros motivos por el lanzamiento del juego Animal Crossing, por ejemplo.

Ante esta situación, además de incidir sobre el aumento de la conversación sobre estos temas, Twitter ha hecho públicos cuatro consejos que pueden guiar a las marcas a la hora de desarrollar su estrategia de comunicación en la red social. Serían los siguientes:

-Tener en cuenta que los usuarios buscan información precisa y fiable. Según Twitter, las marcas pueden aprovechar el momento para contribuir a la calma de los ciudadanos proporcionando información veraz y útil siempre que esta afecte a la empresa y a los empleados.

-Atención al cliente. Las marcas deben ofrecer un mejor servicio de asistencia si acabe en una situación tan delicada. Apoyar, escuchar y entender las preocupaciones de los clientes de la mejor manera posible es fundamental en estos momentos.

-Contribuir al entretenimiento y al ocio. Los usuarios también están cansados de solo oír hablar de coronavirus. En ocasiones, las pequeñas distracciones también pueden beneficiar la relación con la marca. «No hay que olvidar que la media del timeline de Twitter es una mezcla de noticias, información y cosas de interés», señala la compañía.

-Generar un sentimiento de comunidad y positividad. Cuando las marcas se unen a la conversación con los usuarios, pasan a ser parte activa de la comunidad, enviando mensajes positivos e incluso generando conexiones relevantes con contenido nuevo, entretenido y positivo.

 

AdSchoolCuatro consejos de Twitter para marcas en tiempos de COVID-19