Instagram, la red social propiedad de Facebook; posee algoritmos que rastrean cada movimiento que los usuarios realizan en la plataforma. Luego crea un bombardeo de publicaciones donde se muestran artículos para comprar, según los temas de visitas más frecuentes hechas por el usuario. También, permite visualizar cuentas y publicaciones, en la pestaña «Explorar», que están relacionadas con el comportamiento de navegación del usuario.
Ante esto, Samantha Mosley, una estudiante de secundaria ha realizado una presentación sobre «privacidad y algoritmos de Instagram» en ShmooCon, una convención estadounidense de hackers que se tuvo lugar a principios de año, en la que hizo públicos algunos métodos para «confundir los algoritmos de Instagram» y evitar ser rastreado por la red social.
Para Samantha Mosley no es posible borrar la «huella digital» en Instagram, pero si es posible confundir el algoritmo. Para ello ha creado una cuenta en Instagram compartida, que es gestionada por más de un usuario. En la investigación hecha por los adolescentes, pudieron notar que al usar una misma cuenta varias personas, con distintos intereses y diferentes comportamientos de navegación, logran crear en los algoritmos de Instagram un total enredo, haciendo que se muestren publicaciones fuera del rango de interés habitual de los usuarios.
Este es un tuit que ha publicado Samantha Mosley con la presentación realizada en la convención:
Thank you #shmoocon!
The slides are out: https://t.co/5vQWpHtcYN— Samantha (@Pr0d1g4) February 2, 2020
Cómo confundir al algoritmo de Instagram
Según el informe de los jóvenes, esto es lo que habría que hacer:
-Crear múltiples cuentas consideradas de «bajo riesgo». Estas cuentas podrían incluir temas propios del usuario, de su familia o simplemente centrarse en temas, tendencias, pasatiempos específicos.
-Permitir que otras personas de confianza tengan acceso a estas cuentas de «bajo riesgo».
-Solicitar un restablecimiento de contraseña. Instagram remitirá un enlace para hacerlo el cual se debe enviar a una persona de confianza.
-Cuando se restablece la contraseña, la sesión no podrá finalizar y ambos usuarios podrán hacer uso de la misma cuenta desde dispositivos diferentes y de forma simultánea.
-Si un nuevo usuario de la cuenta hace pública una foto, da me gusta, deja un comentario… Instagram registra esos pasos ejecutados.
-Para hacer que más usuarios tengan acceso a la cuenta, hay que repetir el proceso con cada uno de los nuevos integrantes del grupo. No hay límite para la cantidad de personas, pueden ser todas las que se quiera.
-Si el grupo es de al menos 15 o 20 personas, Instagram interpretará confusamente la suma de los comportamientos prediciendo noticias y publicaciones erradas.