Tras el anuncio por parte de Google de que se deben cumplir por completo los Core Web Vitals para posicionar una página web, los profesionales del SEO deben saber cómo realizar una auditoría de estos factores para solucionar cualquier problema que pueda aparecer.
En 2020, Google anunció que los Core Web Vitals se convertirían en un factor de posicionamiento muy importante en 2021. Estas métricas tienen como principal objetivo medir los tiempos de carga de una página web, su nivel de interactividad y la estabilidad visual. En pocas palabras, se trata de una serie de métricas creadas para mejorar la experiencia de usuario (UX) en las páginas web.
En este sentido, es importante para los profesionales del SEO saber cómo auditar y trasladar a sus clientes el funcionamiento de estas métricas. Para ello, será contar con algunas herramientas como Screaming Frog y la API de PageSpeed Insights y realizar las siguientes acciones:
-Conectar la API de PageSpeed Insights a Screaming Frog: El primer paso es conectar la API de PageSpeed Insights para poder obtener información sobre el rendimiento de cada página en Screamign Frog. En este sentido, aunque solo es posible obtener 25.000 lecturas al día, deberían resultar suficiente para obtener una medición. Para conectar la API se debe acceder a la configuración de Screaming Frog y buscar la opción «API Access», dentro de la cuál se encuentra la de PageSpeed Insights, basta con copiar el código en la casilla «Secret Key».
Cuando esté conectado, será posible definir métricas por separado o analizarlas todas al mismo tiempo. En este sentido, lo mejor es usar la opción «All Metric Groups» para que realice un análisis completo.
-Analizar el sitio web: A continuación, se debe empezar a analizar la página web. Para ello, basta con copiar el dominio del sitio web en la casilla «Enter URL to spider». Al empezar el proceso, aparecerán dos barras: «Crawl» que muestra el proceso de análisis y «API» que señala el proceso de análisis de los PageSpeed Insights.
-Revisar los resultados: Una vez finalizado el análisis, para obtener una auditoría de los Core Web Vitals, en la barra de navegación de Screaming Frog se debe seleccionar la opción «PageSpeed» y pulsar sobre «Export». En el documento, se deben buscar las columnas: «Largest Contentful Paint Time», «Total Bloking Time» y «Cumulative Layout Shift». En este sentido, se deben filtrar los resultados de la siguiente forma:
-Cumulative Layout Shift: Buscar todas aquellas páginas con un CLS de 0,25 o más.
-Largest Contentful Paint Time: Filtrar y buscar las páginas web con un LCP de más de 4000 ms.
-Total Blocking Time: Finalmente, se deben filtrar y buscar las páginas que marquen un TBT de 300 ms o más.
Las páginas obtenidas mediante estos filtros son las que requieren de mejoras para cumplir con los Core Web Vitals.
-Crear un informe: Con la información obtenida mediante el documento anterior, se debe crear un informe sobre cada una de las páginas web con problemas, así como una relación y consejos sobre cómo se puede mejorar el rendimiento de cada una de ellas. En este sentido, en la página de PageSpeed Insights, así como en la pestaña «Overview» de Screaming Frog, aparecen consejos y soluciones a los problemas de cada página.
-Revisar el rendimiento: Una vez se traslada el informe y se han realizado los cambios recomendados, es necesario volver a analizar el sitio web y comparar el rendimiento. En este momento, los porcentajes de páginas que cumplen con los Core Web Vitals deberían ser más altos que en el último análisis.