Cuando se produce un cambio de algoritmo -el conjunto de variables que emplea una red social o un buscador- a la hora de ordenar los contenidos que muestra a los usuarios en primer lugar, los usuarios tratan de descifrar el funcionamiento de éste cuanto antes para lograr que sus publicaciones o páginas web aparezcan en mejor posición. En las últimas semanas, por ejemplo, Google ha realizado importantes modificaciones para actualizar su algoritmo de búsquedas.
Facebook también suele introducir cambios y se ha esforzado en los últimos meses en explicar cómo funciona su algoritmo. Sin embargo, Instagram, a pesar de ser una red social propiedad de la misma compañía, es más «opaca» en cuanto al funcionamiento de su algoritmo y no proporciona tanta información, aunque hayamos tratado de descifrarlo en alguna ocasión con la información que teníamos.
Sin embargo, la compañía ha proporcionado ahora alguna información adicional sobre el mismo. Hace unas semanas creó la cuenta @Creators, en la que ofrece pistas, consejos y trucos para que los usuarios expriman al máximo la red social. En ella, ha ido aportando algunos datos adicionales sobre el funcionamiento del algoritmo y ha desmentido algunos de los rumores más extendidos entre los internautas sobre el funcionamiento de la red social. Estos son algunos de ellos:
-No se lanzan actualizaciones del algoritmo. A diferencia de lo que hace Google, por ejemplo, Instagram no realiza actualizaciones de las variables que tiene en cuenta para ordenar los contenidos que muestra a los usuarios.
La red social asegura que su algoritmo funciona mediante Inteligencia Artificial y que va realizando modificaciones constantemente en función de la información que va recogiendo la plataforma. Por eso no hay lanzamientos de actualizaciones, porque éstas se producen de manera constante. Y por eso es más difícil determinar cómo funciona el algoritmo de Instagram.
-No importa el tipo de cuenta. Mientras que en Facebook las publicaciones de las Páginas de empresa posicionan peor que los contenidos que publican los amigos y familiares, en Instagram esto no es así. Según la red social, da igual que un contenido haya sido publicado por una cuenta personal o una de empresa. Su posición dependerá de lo que interactúe el usuario con los contenidos de esa cuenta.
-No importa el tipo de contenido. De la misma manera, como el feed de cada usuario se configura para él dependiendo de los contenidos con los que interactúe, no es cierta la creencia de que Instagram posiciona mejor los vídeos que las fotografías. Todo depende de lo que los usuarios interactúen con ellos.
-Las granjas de «likes» no logran posicionar los contenidos. Existen grupos de usuarios, los llamados «pods», que se organizan para dar muchos «me gustas» a un contenido. Al recibir muchas interacciones, este posiciona mejor. Instagram asegura que esto puede ser una ventaja a corto plazo, pero que a largo plazo no sirve de nada puesto que la Inteligencia Artificial del algoritmo la reconocerá y evitará este tipo de comportamientos inadecuados.
-Unos comentarios ‘pesan’ más que otros. Instagram también ha desmentido que posicionen mejor los contenidos que reciben «muchos comentarios» en los primeros 30 minutos desde su publicación. De la misma manera, también ha desmentido que sólo considere aquellos que superan las tres palabras.