Quizá no hayas oído hablar de ella, pero existe otra aplicación similar a TikTok -y no son los recién lanzados Reels de Instagram- sino que es toda una aplicación social llamada Likee, que ya posee 150 millones de usuarios activos en el mundo.
Son muchas las similitudes que guarda con TikTok. En un primer momento, cuando se lanzó en 2017 se llamaba «Like», aunque fue relanzada en julio de 2019 como una plataforma pensada para crear vídeos cortos. Ha sido desarrollada por BIGO Technology, propiedad de JOYI una empresa con sede en China y que es responsable a nivel de desarrollo técnico de muchas de las funcionalidades que existen en otras redes sociales.
Por ejemplo, innovó lanzando las retransmisiones en directo en YY, otra red social china de gran implantación en el país y que también es propiedad de BIGO. Tratando de replicar el éxito cuando comenzaron a popularizarse los vídeos cortos, lanzó Likee en 2017, y en un año logró alcanzar los 70 millones de usuarios activos al mes, para finales de 2018.
Pero ha sido en los últimos meses cuando Likee, como otras apps de vídeos cortos, ha logrado un mayor crecimiento. El pasado mes de junio aumentó un 86,2% el número de usuarios registrados con respecto a los que tenía en junio de 2019 (80,7 millones de usuarios activos al mes) y ya supera los 155 millones de usuarios activos en todo el mundo. El año pasado, además, fue una de las 10 apps más descargadas en 2019.
Su principal diferencia con respecto a TikTok es que tiene un sistema de monetización más desarrollado, que permite a los creadores más influyentes de la plataforma ganar dinero facilmente. En Likee existe un sistema de obsequios virtuales que son enviados por parte de los seguidores cuando un vídeo les gusta. La audiencia les regala flores virtuales que luego los creadores canjean por dinero real.
Como ocurre en TikTok, en Likee se pueden crear y editar los vídeos utilizando muy distintos efectos visuales y filtros en realidad aumentada. Incluye funciones en 4D Magis y etiquetas dinámicas. Además, tiene funciones para el control parental, y así los padres o tutores de los usuarios menores de edad pueden gestionar remotamente lo que sus hijos ven en la plataforma.
¿Es seguro usar Likee?
Likee también se parece a TikTok en el sentido de que algunos sectores la consideran una app que no cuida la privacidad de sus usuarios y que permite que se comparta contenido inapropiado. Sus raíces chinas suelen ser el mayor motivo de rechazo en el mundo. De hecho, ha sido prohibido su uso en la India tal y como ocurrió con TikTok.
Incluso, Bigo Live, una app hermana de Likee, también ha sido vetada en la India por sus conexiones con China. De momento, Likee sigue activa en los Estados Unidos, que se ha convertido en su segundo mercado más importante, con 7,25 millones de descargas entre julio y principios de agosto.
En Rusia e Indonesia la aplicación también ha registrado un importante crecimiento, sobre todo ahora que ha cambiado su estrategia y está más dispuesta a colaborar con los gobiernos locales para evitar sanciones y suspensiones.
Actualmente, Likee está disponible para ser descargada en iOS y Android. Es curioso que, según BIGO, y a pesar de sus similitudes, no se consideran «un rival para TikTok». Según afirman, jamás podrían vencerles.