9 contenidos ‘prohibidos’ si se quiere ganar dinero en YouTube

YouTube es una plataforma que los usuarios pueden utilizar para mostrar contenido audiovisual y, además, ganar dinero haciéndolo. Sin embargo, para lograrlo, el canal debe contar con al menos 4.000 horas de reproducciones en el último año y tener, como mínimo, mil suscriptores.

A pesar de que YouTube cuenta con programas para animar a pequeños canales a que ganen dinero en la plataforma, todos deben cumplir los requisitos si quieren formar parte del programa de partners de YouTube y ganar dinero. Pero no basta con eso, también es necesario evitar ciertos tipos de contenidos que provocan que YouTube no permita la monetización en los vídeos que versan sobre ellos. Son los siguientes:

-Imágenes de desnudos o contenido sexual: la plataforma, propiedad de Google, «desmonetiza» el contenido subido que contiene escenas pornográficas o sexuales muy específicas, llegando incluso a retirar los vídeos.

-Contenido perjudicial o peligroso: tampoco se puede ganar dinero con vídeos que inciten al público a realizar actividades que puedan ser dañinas o peligrosas a la salud o integridad de los usuarios.

-Incitación al odio: el contenido que promueve el odio en cualquier aspecto pierde en YouTube toda capacidad de ganar dinero. Los comentarios en este sentido son igualmente borrados de la plataforma.

-Vídeos violentos o explícitos: YouTube desmonetiza los vídeos que muestran contenido violento, que sea escandaloso o que genere incomodidad a una determinada comunidad.

-Contenido engañoso, spam o estafa: si el título o el contenido son engañosos, la plataforma no permite que se genere dinero con esos vídeos porque se está engañando a los usuarios para generar reproducciones y visitas al canal.

-Derechos de autor: no se puede subir contenido ajeno al creador del video o que no respete las leyes de derecho de autor en contenidos musicales, obras de arte, fotografías, entre otros.

-Si se roban identidades: los canales de YouTube que usurpen identidades, serán inmediatamente eliminados de la plataforma y por supuesto perderán el derecho a monetización.

-Violar la privacidad de las personas: en caso de grabar contenido que involucre a otras personas, es necesario tener su consentimiento para que aparezcan en el video. Si no se hace, se corre el riesgo de ser denunciado por no proteger la privacidad.

-Contenido relacionado con el coronavirus: a pesar de que YouTube ha manifestado que no penalizará los videos con contenido sobre el coronavirus, la realidad es otra. Si es cierto que los desmonetiza y no generan ingresos, algo que ha molestado a los youtubers. La plataforma explica que este tipo de contenido solo se permite a agencias especializadas al ramo de la salud y por tanto, no cualquier youtuber puede ganar dinero con ellos.

AdSchool9 contenidos ‘prohibidos’ si se quiere ganar dinero en YouTube