5 ideas de LinkedIn para crear una gran marca en redes sociales

La marca social y la imagen de marca son dos de los activos más potentes del marketing moderno para cualquier empresa, pero también son de los más difíciles de dominar. Esto se debe a que las redes sociales pueden ser como dinamita: un grupo constante de publicaciones bien diseñadas tiene el potencial de mejorar las relaciones con las audiencias clave y elevar una marca al estado de súperestrella.

El problema es que unas redes sociales sin un timón pueden causar muchos problemas. Unos cientos de caracteres mal utilizados pueden hacer que una marca pierda años de confianza y credibilidad bien ganada.

Es muy importante para las marcas seguir algunas de las recomendaciones que ofrecen los profesionales de LinkedIn para hacer brillar sus redes sociales y mejorar su posición y su imagen frente a los seguidores.

– Define el objetivo de tu marca: Una marca sin un propósito es como un conductor sin GPS. ¿Cómo seguirá la marca la dirección correcta en redes sociales sin unos buenos principios?

Siempre se debe comenzar por establecer la misión, la visión y los valores de la organización. Hay que preguntar: ¿qué significa la marca? Una respuesta sólida a esta pregunta servirá como brújula de lo que la marca debería decir y hacer en redes sociales.

– Desarrollar una voz, un tono y un punto de vista: Las marcas pueden ser sarcásticas, enriquecedoras, macabras, pero lo que jamás puede ser es aburrida.

El público quiere marcas que suenen como personas, no como robots. Esto no debería resultar complicado porque debe haber humanos gestionando las cuentas. ¿Cómo suena mi marca? Esta es una pregunta que deberían hacerse todas las compañías.

Cada red social tiene un tono y una voz, por lo que las marcas deberán adaptarse a cada plataforma. Por ejemplo, en LinkedIn se espera que las publicaciones tengan un tono profesional.

– Publica a menudo: Construir la presencia en redes sociales requiere tiempo y esfuerzo. Las marcas deben acostumbrar a su público a que desee su contenido. Deben publicar como mínimo una vez al día en cada plataforma. A menudo que su base de seguidores vaya creciendo, estos lo agradecerán.

– Considera el contexto y añade valor: Esta es una parte peliaguda. Gran parte del trabajo de desarrollar un punto de vista humano en las redes para por sacar el máximo partido de la visión y las creencias de la organización.

Pero, ¿cómo saber cuando apoyarnos en conversaciones complejas o hacer declaraciones que podrían exponer a la organización a un riesgo?

En muchas ocasiones, el silencio es tan poderoso como la palabra. Para determinar si participar, la marca debe examinar los valores de su organización y analizar si adoptar una postura en determinado asunto podría alinear la misión de la organización con una comunidad o causa que sea importante para su audiencia.

Sobre todo, se debe asegurar que cada palabra pronunciada aporte valor a la conversación. Si no se tiene un razón clara y basada en un valor, es mejor no decir nada.

– Repetir y optimizar: Cada negocio es diferente. Como tal, cada uno tendrá algo diferente que ofrecer en sus estrategias de marketing digital. Algunas organizaciones pueden querer aumentar el conocimiento de la marca, mientras que otras buscan generar leads.

Depende de cada uno identificar sus KPI, que deberán alinearse con sus esfuerzos en las redes sociales y con las métricas que interesan.

AdSchool5 ideas de LinkedIn para crear una gran marca en redes sociales